Indymedia e' un collettivo di organizzazioni, centri sociali, radio, media, giornalisti, videomaker che offre una copertura degli eventi italiani indipendente dall'informazione istituzionale e commerciale e dalle organizzazioni politiche.
toolbar di navigazione
toolbar di navigazione home | chi siamo · contatti · aiuto · partecipa | pubblica | agenda · forum · newswire · archivi | cerca · traduzioni · xml | classic toolbar di navigazione old style toolbarr di navigazione old style toolbarr di navigazione Versione solo testo toolbar di navigazione
Campagne

Sostieni,aderisci,partecipa al progetto Isole nella Rete


IMC Italia
Ultime features in categoria
Archivio completo delle feature »
toolbarr di navigazione
IMC Locali
Abruzzo
Bologna
Calabria
Genova
Lombardia
Napoli
Nordest
Puglia
Roma
Sardegna
Sicilia
Piemonte
Toscana
Umbria
toolbar di navigazione
Categorie
Antifa
Antimafie
Antipro
Culture
Carcere
Dicono di noi
Diritti digitali
Ecologie
Economie/Lavoro
Guerre globali
Mediascape
Migranti/Cittadinanza
Repressione/Controllo
Saperi/Filosofie
Sex & Gender
Psiche
toolbar di navigazione
Dossier
Sicurezza e privacy in rete
Euskadi: le liberta' negate
Antenna Sicilia: di chi e' l'informazione
Diritti Umani in Pakistan
CPT - Storie di un lager
Antifa - destra romana
Scarceranda
Tecniche di disinformazione
Palestina
Argentina
Karachaganak
La sindrome di Quirra
toolbar di navigazione
Autoproduzioni

Video
Radio
Print
Strumenti

Network

www.indymedia.org

Projects
oceania
print
radio
satellite tv
video

Africa
ambazonia
canarias
estrecho / madiaq
nigeria
south africa

Canada
alberta
hamilton
maritimes
montreal
ontario
ottawa
quebec
thunder bay
vancouver
victoria
windsor
winnipeg

East Asia
japan
manila
qc

Europe
andorra
antwerp
athens
austria
barcelona
belgium
belgrade
bristol
croatia
cyprus
estrecho / madiaq
euskal herria
galiza
germany
hungary
ireland
istanbul
italy
la plana
liege
lille
madrid
nantes
netherlands
nice
norway
oost-vlaanderen
paris
poland
portugal
prague
russia
sweden
switzerland
thessaloniki
united kingdom
west vlaanderen

Latin America
argentina
bolivia
brasil
chiapas
chile
colombia
ecuador
mexico
peru
puerto rico
qollasuyu
rosario
sonora
tijuana
uruguay

Oceania
adelaide
aotearoa
brisbane
jakarta
manila
melbourne
perth
qc
sydney

South Asia
india
mumbai

United States
arizona
arkansas
atlanta
austin
baltimore
boston
buffalo
charlottesville
chicago
cleveland
colorado
danbury, ct
dc
hawaii
houston
idaho
ithaca
la
madison
maine
michigan
milwaukee
minneapolis/st. paul
new hampshire
new jersey
new mexico
new orleans
north carolina
north texas
ny capital
nyc
oklahoma
philadelphia
pittsburgh
portland
richmond
rochester
rogue valley
san diego
san francisco
san francisco bay area
santa cruz, ca
seattle
st louis
tallahassee-red hills
tennessee
urbana-champaign
utah
vermont
western mass

West Asia
beirut
israel
palestine

Process
discussion
fbi/legal updates
indymedia faq
mailing lists
process & imc docs
tech
volunteer
Diliberto difende Cuba. E migliaia di cittadini applaudono.
by W 1789 Tuesday July 29, 2003 at 08:30 PM mail:  

Il titolo e' il messaggio. Bisogna ripeterlo per evitare che quei POST siano sempre su? Fate dei post vostri e non rispondete aGLI ZOMBIES il cui unico scopo e' postare slogan.

Diliberto difende Cuba. Migliaia di cittadini applaudono.

La opposizione golpista venezuelana, formata da persone per bene, non gradisce e si indigna perche' molte famiglie vengono curate grazie a medici cubani.

http://www.rebelion.org/venezuela/030729medicos.htm

V E N E Z U E L A

29 de julio del 2003


A la oposición venezolana le indigna que familias venezolanas tengan por fin atención sanitaria gracias a los médicos cubanos

Reuters/Rebelión


En La Charneca, uno de los barrios más pobres de Caracas, la doctora Damaris Rodríguez atiende pacientes en una sencilla clínica, rodeada de casas de ladrillo. Los habitantes del peligroso barrio capitalino, azotado por el crimen, no habían tenido un médico residente en años. Ahora tienen dos, pero no son venezolanos, sino cubanos.

Como parte de una creciente cooperación con el gobierno comunista de Cuba, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha invitado a unos 1.000 médicos de la isla caribeña para que cuiden la salud de los caraqueños de los barrios pobres.

La iniciativa ha desatado una avalancha de críticas de los adversarios del gobierno, que acusan a Chávez de arrastrar al quinto exportador mundial de crudos hacia un sistema de gobierno como el de la Cuba de Fidel Castro.

Los más radicales, respaldados por los medios de comunicación privados, abiertamente opuestos al gobierno, afirman que los "doctores cubanos" no son médicos sino comisarios políticos de Castro que administran más marxismo-leninismo que medicinas.

"No son médicos... son activistas políticos profesionales", dijo Douglas León, presidente de la Federación Médica Venezolana. Afirmó que los cubanos están ejerciendo ilegalmente y quitando el trabajo a los médicos locales.

Rodríguez, una especialista en salud familiar de 36 años de Santiago de Cuba, refuta las acusaciones con una sonrisa.

"Chico, la política de nosotros es salvar vidas", comentó. Ella y su esposo, otro médico cubano, reciben pacientes y hacen visitas a domicilio en las pobres casas de La Charneca, colgadas azarosamente de la ladera de un cerro caraqueño.

"La prensa puede decir lo que quiera, pero nosotros sabemos que somos doctores calificados con experiencia", añadió.

Los organizadores del programa gubernamental de salud "Barrio Adentro" dicen que su objetivo es llevar cuidado médico a los millones de habitantes de los vecindarios pobres de Caracas, ignorados durante años a pesar de los inmensos recursos petroleros del país.

Respaldo vecinal

Los médicos cubanos son descalificados por opositores como una "milicia castrista", pero se han tornado en los favoritos de los vecinos, que se quejan de que pocos doctores locales se aventuran en los hacinados cerros que rodean a la ciudad.

"Todo el mundo está contento... aquí nunca hemos visto a médicos venezolanos subiendo los cerros", dijo Liboria Espinosa, una vecina de 63 años. Los habitantes dicen que hasta la policía se mantiene lejos de los barrios, donde son frecuentes las batallas campales entre bandas de narcotraficantes.

Muchos médicos locales se resienten amargamente de la presencia de los cubanos. Dicen que no están calificados para trabajar en Venezuela y los medios opositores los han acusado de poner en peligro las vidas de los pacientes con supuestos errores de diagnóstico y tratamiento.

"Le hemos dicho al pueblo de Venezuela, al pueblo de las barriadas humildes, que no se dejen tratar por estos supuestos médicos cubanos", dijo León, de la Federación Médica, que hace poco presentó ante las cortes una denuncia contra la presencia de los cubanos.

Recientemente, un pequeño grupo de doctores venezolanos, vistiendo sus batas blancas y coreando "¡Fuera los cubanos!" realizó una protesta en Caracas. Pero los cubanos los ignoran.

"No nos quita el sueño. Sólo nos preocuparía si las críticas vinieran del pueblo", dijo Víctor Tamayo, uno de los supervisores de los médicos cubanos.

"No estamos sustituyendo, desplazando a nadie", añadió al comentar que todos los médicos cubanos en la ciudad ya han trabajado en el exterior, en países como Angola, El Salvador, Gambia, Guatemala, Haití, Malí y Paraguay.

"Cubanización"

Los médicos cubanos, algunos de ellos marido y mujer, son hospedados por familias del vecindario. Además de los salarios mensuales de 525 pesos cubanos (20 dólares) que ganan en casa, reciben otros estipendios de 400.000 bolívares (250 dólares) al mes.

Los últimos arribos desde la isla alimentarán un ya voluminoso contingente de más de 1.000 doctores, entrenadores deportivos, expertos azucareros y otros técnicos cubanos que están en el país bajo acuerdos de cooperación bilateral.

Los críticos del proyecto, que sigue a otra reciente iniciativa contra el analfabetismo coordinada por expertos cubanos, dicen que son parte de esfuerzos de Chávez para "cubanizar" al país.

En un reciente informe titulado "Invasión Cubana", el diario local El Universal dijo que los cubanos llegados al país desde que Chávez subió al poder en 1999 son varios miles, e incluyen a agentes de inteligencia y expertos petroleros.

Chávez, quien sobrevivió a un golpe de Estado el año pasado, dice que el gobierno cubano es su amigo, pero que las teorías de conspiración de los opositores se originan en "representantes de la estupidez ilustrada".

Venezuela provee 53.000 barriles diarios de petróleo a Cuba en términos preferenciales, en una alianza que ha molestado a Estados Unidos, principal comprador del crudo venezolano.



versione stampabile | invia ad un amico | aggiungi un commento | apri un dibattito sul forum 
Ci sono 3 commenti visibili (su 4) a questo articolo
Lista degli ultimi 10 commenti, pubblicati in modo anonimo da chi partecipa al newswire di Indymedia italia.
Cliccando su uno di essi si accede alla pagina che li contiene tutti.
Titolo Autore Data
Fidel, Chávez, Lula, Allende y el Quijote, contra el ALCA Claudia Korol Thursday August 07, 2003 at 06:42 PM
VENCEREMOS! Fidel Castro Tuesday July 29, 2003 at 09:07 PM
Sul paramilitarismo i combattenti "democratici" colomb Tuesday July 29, 2003 at 07:55 PM
©opyright :: Independent Media Center
Tutti i materiali presenti sul sito sono distribuiti sotto Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0.
All content is under Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0 .
.: Disclaimer :.

Questo sito gira su SF-Active 0.9