incontro disobbedienti europei a Sivigilia
propuesta-encuentro en Sevilla
Laboratorio desobediente. Desobedientes contra la Europa del Capital. Otros mundos son posibles. Propuesta práctica para construir un espacio de encuentro.
Una pluralidad de subjetividades que veníamos preparando actos e iniciativas para los próximos eventos políticos ( la contracumbre de Sevilla, la Marcha-Caravana de las Resistencias Sociales, el Carnaval contra el capital y la generalización de la huelga del próximo día 20 de junio) hemos decidido constituirnos como un espacio-dispositivo común , abierto y organizativo para dichos eventos. La idea es ensayar una forma organizativa particular y creativa que permita componernos entre grupos locales, estatales e internacionales plurales pero con afinidad suficiente para ensamblarnos desde la diversidad. Como dicen nuestros compañeros italianos, la desobediencia social como palanca para ‘construir movimiento y conflicto buscando el consenso’, ampliar la conexión y la construcción de lo común entre movimientos y sujetos heterogéneos. Una unión práctica que trata de establecer lazos futuros, para el crecimiento en calidad y cantidad de las prácticas sociales del antagonismo, más allá de los propios eventos de protesta y reivindicación. Confluencia de trayectorias de acción e investigación política entre diferentes realidades. El laboratorio desobediente como experimentación práctica sobre objetivos comunes permite a los grupos que lo componen aprender, devenir, mutar sus propias posiciones políticas y enriquecerse de las otras subjetividades siempre abiertas. Espacio experimental que nos permita conocernos, reconocernos entre trayectorias y búsquedas comunes y diferentes. Caminar preguntando, recombinándonos y desobedeciendo. Tenemos claro que la propuesta es tardía y ambiciosa pero nos conformamos con que algunas semillas crezcan desde este espacio de encuentro.
Queremos visibilizar las figuras sociales y productivas que son ocultadas, ninguneadas cotidianamente. Son (somos) los invisibles: precari@s, trabajadoras domésticas, estudiantes, trabajadoras inmateriales, migrantes, pensionistas, etc.). Pretendemos convertirlos(nos) en figuras portadoras de derechos y recursos que hoy nos son negados.
Nuestra forma organizativa se basará en la acción directa no violenta, en la desobediencia civil, en la democracia directa y autoorganizativa. En generar una protesta que dé gran importancia a la producción simbólica, una verdadera guerrilla de la comunicación con carácter combativo y festivo.
Los enunciados que nos vertebran son:
- Contra la ley de extranjería, por la libre circulación de personas - Por los derechos para tod@s . Renta básica ya!. - Stop precariedad. Contra la reforma sobre la protección de los desempleados del PP - Contra la Lou. Otra universidad es posible - Por la generalización de huelga social. - Contra la guerra global permanente.
Lanzamos esta propuesta abierta a colectivos y redes que desde una perspectiva abierta se sientan en sintonía con nuestro proyecto para los próximos evento, para que se sumen nuestro experimento bajo la práctica de la desobediencia con el fin de acuñar una referencia más interesante de la que sospechamos vamos a encontrar en los próximos días.
Nuestra agenda y propuesta es la siguiente:
- El día 19 pasan las Marchas-Caravana de las Resistencias Sociales por Málaga dentro su recorrido por Andalucía con la temática de feminización de la pobreza y la precariedad. Estamos preparando una un carnaval-fiesta-protesta que recorrerá los puntos más representativos de la globalización capitalista en Málaga. - El día 20 día de la Huelga general os ofrecemos 2 opciones; muchas de nosotras nos quedaremos en Málaga haciendo algo divertido para generalizar la huelga, para hacer otra huelga posible y otros tantos, seguiremos con las Marchas de las Resistencias Sociales el camino hacia Sevilla parando en Jerez y Algeciras. - El 21 nos vamos para Jerez donde ,siguiendo con las Marchas, tendrá lugar un foro sobre inmigración , y además se presentará el nuevo campamento de fronteras en Estrasburgo ( julio 2002) . Esa misma tarde llegaremos a Sevilla y quizás participemos en una gran acción y encuentro de todos los ‘desobedientes’ para conocernos y intercambiar experiencias e información. - El 22 todos participamos en la gran manifestación y acciones descentralizadas en Sevilla.
Por los acontecimientos acontecidos en Sevilla con el encierro de inmigrantes en la Universiad de Sevilla, compañer@s nuestros ya estan participando en el fortalecimiento de esta protesta y para nosotras es fundamental apoyar esta lucha en este marco de la cumbre de Sevila, estamos maquinando el como hacerlo.
¡desertar a la dominación! ¡ desobedecer al mando!. si otro mundo es posible o no, en ello no van sino nuestras vidas, pongamos la inteligencia del cuerpo a trabajar contra el poder. ¡pensemos y actuemos para construir un movimiento de movimientos capaz de subvertir el estado de las cosas!
Grupos directamente invitados (por supuesto , a añadir tod@s aquell@s a los que interese la propuesta):
Red del Bosque y Marchas Sociales (Andalucía), Universidad Nómada (Madrid), Recombinante( Madrid), Las agencias (Barna), TODOS LOS CENTROS SOCIALES del estado,Los Invisibles (Madrid) ,Indymedia (Madrid - Barna) ,Periódico Desobediencia Global (Madrid), Reclaim the Streets (Londres), grupos y personas de la Red europea No Border , Ya Basta (Italia), Movimiento de los Desobedientes (Italia), grupos y personas de la Red Ninguna Persona es Ilegal del estado, Otra universidad es posible (Málaga), Red de grupos y personas del Centro social - Casa de Iniciativas (Málaga).
CONTACTA EN:
- HASTA LOS DÍAS 19 , 20 y 21 en MÁLAGA: Centro Social-Casa de Iniciativas. Calle Postigo de Arance 15. - A PARTIR DEL 20 POR LA NOCHE: PUNTO DE ENCUENTRO en Parque el Alamillo - Carpa rojaynegra-, Sevilla.
- O BIEN A TRAVÉS DE:
e-mail: juniodesobediente@hotmail.com
tfnos : 630814235 y 626317001
|